-
Benjamín Abarca
Médico de Familia del Centro de Salud Sagrado Corazón (Lugo).
-
Alicia Armentia
Jefa de la Unidad de Alergología del Hospital Río Hortega (Valladolid).
-
Carmen Ayuso
Jefa del Servicio de Génetica de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid).
-
Jacinto Bátiz
Jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios (Vizcaya).
-
Luis Beato
Jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital de Ciudad Real.
-
Enric Benito
Paliativista y vocal de la directiva del Colegio de Médicos de Baleares.
-
Miguel Bernabé
Médico de la Unidad de Rescate Medicalizado en Montaña del 061 de Aragón
-
Mercè Boada
Fundadora y directora médica de la Fundación ACE-Instituto Catalán de Neurociencias Aplicadas (Barcelona).
-
Antonio Campos
Catedrático de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
-
Verónica Casado
Médico de Familia en el Centro de Salud Parquesol (Valladolid).
-
José Castillo
Jefe del Servicio de Neurología en el Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela.
-
Luis Fernández-Vega
Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Central de Asturias.
-
Fernando González del Valle
Jefe del Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario La Mancha Centro.
-
Ana Lluch
Jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
-
Ana Mañas
Ex jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de La Paz (Madrid).
-
Juan Martínez-León
Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular en el Hospital General de Valencia.
-
Xavier Montalbán
Director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Barcelona).
-
Santiago Moreno
Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal (Madrid).
-
Aurora Navajas
Presidenta de la Asociación para la investigación y docencia en oncología pediátrica del Hospital Universitario de Cruces (Bilbao)
-
José Antonio Otero
Jefe del Área de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro (Logroño).
-
José Pérez Bernal
Director de trasplantes del Colegio de Médicos de Sevilla
-
Jorge Quiroga
Director del Departamento de Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra.
-
Juan Carlos Robles
Coordinador de trasplantes del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba).
-
Luis Humberto Ros
jefe del Servicio Radiodiagnóstico en el Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
-
Josep Tabernero
Director del Valle de Hebrón-Instituto de Oncología (Barcelona).

Josep Tabernero
"Los pacientes nos dan grandes lecciones a diario"
Se imaginaba cambiando el mundo y “creo que muchos profesionales lo estamos consiguiendo”, recuerda Josep Tabernero, director del Instituto de Oncología del Hospital Valle de Hebrón, en Barcelona. Él ha encontrado la forma de hacerlo en el día a día: “En la lucha contra el cáncer este cambio es tangible y esto es motivo de orgullo. Aun así, las expectativas nunca se cumplen totalmente. Debemos aceptar las limitaciones que existen, identificarlas, verlas como oportunidades pendientes y afrontarlas como retos de futuro. Sólo así podemos seguir avanzando”.
Atraído por la Medicina por la combinación del lado más humano -”era una oportunidad para luchar contra el sufrimiento”-, y el progreso científico, recuerda que durante la carrera fue testigo de los primeros avances de la investigación contra el cáncer: “Entonces comprendí que en el campo de la Oncología podía tener la oportunidad de contribuir en ellos y, sobre todo, ayudar a que estos avances llegaran a los pacientes”. Hoy Tabernero tiene más de 250 artículos publicados en revistas indexadas internacionales y es el responsable de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer en su hospital, dedicada al desarrollo de ensayos clínicos de fase I.
Haciendo un balance de lo bueno y lo malo de su carrera, habla fundamentalmente de los pacientes. “Uno de los momentos más dulces es darles de alta cuando ya no necesitan nuestro seguimiento, pero a diario hay otras grandes lecciones que los pacientes nos regalan, como ver su coraje ante la adversidad, independientemente de si superan la enfermedad o no. Se aprende mucho de ellos”. En el otro lado de la balanza habla del fracaso terapéutico y de cuando ha sido testimonio de “la falta de acceso a las mejores herramientas contra el cáncer de algunos países o aún en situaciones muy concretas de nuestro entorno. Debemos trabajar para que las desigualdades desaparezcan totalmente”.
Actualmente es el presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica , una perspectiva desde la que considera que, manteniendo un espíritu crítico, la sanidad española tiene mucho de lo que enorgullecerse. “Está entre las mejores del mundo, pero falta que nos lo creamos. Muchas veces falta una mirada lo suficientemente crítica”. Cita como ejemplo Estados Unidos, donde hay 10 o 15 centros especializados en el tratamiento del cáncer de carácter excelente, “pero esto sirve para tratar solo al 5 por ciento de su población”.
En cambio, “en Europa hay una mejor atención global y en España tenemos un sistema sanitario de altísima calidad que ha sobrevivido a la dificultad de tener que conciliarlo con una crisis económica. Pese a que aún existen ciertas desigualdades a vencer, hoy en día cualquier persona en nuestro país tiene los mismos derechos sanitarios y oportunidades independientemente de dónde viva. Y eso no lo sabemos valorar de la forma que se merece”, lamenta.
“Sólo el trabajo en equipo y la cooperación nos dará el poder para transformar cualquier reto en una oportunidad”
Defiende que la Medicina afronta un futuro lleno de retos y de oportunidades: “Hace tan sólo 10 años no nos podíamos imaginar las oportunidades que nos brinda el conocimiento de la biología molecular, los nuevos métodos diagnósticos y los tratamientos que realmente acortan las distancias hacia la Medicina de precisión”.
Cree que los futuros profesionales tienen por delante retos de carácter estructural, como la transformación de los hospitales. Y advierte: “Los nuevos enfoques en la Medicina nos exigen una mirada más transversal. Un paciente padece muchas enfermedades al mismo tiempo, y eso requiere un trabajo multidisciplinar. Sólo el trabajo de equipo y la cooperación dentro de la sociedad nos dará el poder para transformar estos retos en oportunidades beneficiosas para todos en un entorno de sostenibilidad”.
Anterior
- Siguiente