-
Benjamín Abarca
Médico de Familia del Centro de Salud Sagrado Corazón (Lugo).
-
Alicia Armentia
Jefa de la Unidad de Alergología del Hospital Río Hortega (Valladolid).
-
Carmen Ayuso
Jefa del Servicio de Génetica de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid).
-
Jacinto Bátiz
Jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios (Vizcaya).
-
Luis Beato
Jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital de Ciudad Real.
-
Enric Benito
Paliativista y vocal de la directiva del Colegio de Médicos de Baleares.
-
Miguel Bernabé
Médico de la Unidad de Rescate Medicalizado en Montaña del 061 de Aragón
-
Mercè Boada
Fundadora y directora médica de la Fundación ACE-Instituto Catalán de Neurociencias Aplicadas (Barcelona).
-
Antonio Campos
Catedrático de Histología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
-
Verónica Casado
Médico de Familia en el Centro de Salud Parquesol (Valladolid).
-
José Castillo
Jefe del Servicio de Neurología en el Complejo Hospitalario de Santiago de Compostela.
-
Luis Fernández-Vega
Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Central de Asturias.
-
Fernando González del Valle
Jefe del Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario La Mancha Centro.
-
Ana Lluch
Jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
-
Ana Mañas
Ex jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital de La Paz (Madrid).
-
Juan Martínez-León
Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular en el Hospital General de Valencia.
-
Xavier Montalbán
Director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (Barcelona).
-
Santiago Moreno
Jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal (Madrid).
-
Aurora Navajas
Presidenta de la Asociación para la investigación y docencia en oncología pediátrica del Hospital Universitario de Cruces (Bilbao)
-
José Antonio Otero
Jefe del Área de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro (Logroño).
-
José Pérez Bernal
Director de trasplantes del Colegio de Médicos de Sevilla
-
Jorge Quiroga
Director del Departamento de Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra.
-
Juan Carlos Robles
Coordinador de trasplantes del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba).
-
Luis Humberto Ros
jefe del Servicio Radiodiagnóstico en el Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
-
Josep Tabernero
Director del Valle de Hebrón-Instituto de Oncología (Barcelona).

Juan Martínez-León
“Preparaos para seguir estudiando el resto de la vida”
No había universitarios en su familia ni referente médico alguno al que seguir, pero Juan Martínez León tenía ya claro desde bachiller que estudiaría Medicina. Cuenta que su madre guardó “alguno de aquellos famosos test psicotécnicos que nos hacían y ya decía que quería estudiar Medicina y, curiosamente, ser profesor de Medicina. Si se puede hablar de vocación, éste sería el caso. Luego ya ha sido una pasión en mi vida; estudié en la Facultad de Medicina de Valencia y mis recuerdos de esa época son maravillosos. Fue apasionante en lo personal por lo que aprendí y por las perspectivas de futuro que me abrió”.
A su especialidad llegó también sin dudas pero con esfuerzo: “Fue una atracción temprana: desde el inicio quise hacer Cirugía Cardiovascular. Ya en primero de carrera me hice una fotografía con el doctor Barnard en una visita que realizó a España. Luego fue un camino duro: primero hice la especialidad de Cirugía General y luego la de Cardiovascular”.
Pese al esfuerzo que requiere el ejercicio médico, reconoce que su vida profesional se ha desarrollado como la había imaginado: “Llena de trabajo, dedicación a los pacientes y siempre estudiando. Pero nunca imaginé que fuera tan apasionante”. Echando la vista atrás dice ver sus expectativas “totalmente” cumplidas: “Me he desarrollado primero como persona, segundo como médico-cirujano y como profesor de la Universidad de Valencia. He tenido unos maestros maravillosos (un auténtico ejemplo), tengo unos compañeros extraordinarios, no solo en el estamento facultativo sino además en el de enfermería y administración. He conocido a mucha gente maravillosa. Y además tengo una familia que ha compartido en todo momento mi trayectoria profesional y entendido la enorme dedicación que demanda”..
A lo largo de estos años, ha tenido muchos momentos dulces: “La primera cirugía a corazón abierto en el Hospital Clínico de Valencia, el día que obtuve la Cátedra de Cirugía, el día que se hizo la primera intervención Cardiaca en Mozambique... Y en el día a día, ver cómo pacientes complicados salen adelante y también ver cómo progresan nuestros residentes que llegan casi como niños/as y salen como auténticos cirujanos. Una etapa de la que guardo un grato recuerdo es la que desarrollé como coordinador del Programa Erasmus de la Facultad de Medicina”, explica.
Pero también, algunos sinsabores: “En esta profesión hay muchos momentos amargos; siempre que perdemos un paciente. También cuando nuestros esfuerzos por modernizar la gestión sanitaria no se vieron reconocidos. Pero, en general, afortunadamente, siempre perduran los momentos buenos”.
“Si no se gestiona bien, corremos riesgo de perder la excelente asistencia y cobertura universal”
Y, con ese optimismo, mirando al frente recomendaría a las nuevas generaciones de médicos que recuerden siempre que “se están iniciando en un camino y profesión maravillosos, que busquen la felicidad a través de su desarrollo como personas que a su vez pueden ayudar a otras personas, que desarrollen al máximo todas las características de la juventud: generosidad, ilusión, valentía... , que aprovechen esta circunstancia para conocer gente y hacer amigos y que se preparen para seguir estudiando el resto de su vida. De ellos va a depender el bienestar de muchísima gente, incluidos nosotros mismos”.
Con esa vocación docente que comparte con la cirugía advierte a quien quiera escuchar que “tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios. La gran calidad de los profesionales da lugar a una excelente asistencia, con cobertura universal y gratuita, pero, corremos el riesgo de perder alguna de estas características si no sabemos gestionar adecuadamente los recursos que no son ilimitados”.
Anterior
- Siguiente